FUTURISMO:
¿CUÁNDO?Entre 1909 y 1916 se desarrolla el Futurismo en Italia, una vertiginosa carrera de desintegración retórico-poética. El arte oficial italiano estaba definido por el neoclasicismo principalmente, y frente a esto el movimiento futurista nace como aspiración a la modernidad.
El Futurismo es la gran corriente de revolución poética vanguardista, es el primer movimiento y el que tiene mayor contenido doctrinal: hizo una doctrina retórico-poética coherente, constituyéndose en el único aparato doctrinal vanguardista realmente sólido desde un punto de vista retórico- poético. Se trata del primer y más ruidoso planteamiento de las aversiones y la compleja problemática artística y sociopolítica del espíritu contemporáneo.
El movimiento futurista tuvo amplia repercusión y proyección en toda Europa (excepto en Inglaterra), incluso se trasladó a Rusia, y en América latina también entrará con mucha fuerza.
Para destruir las formas anteriores se elaboró un amplio conjunto operativo de materiales teórico-literarios programáticos cuyo código estético viene a ser esencialmente un anticódigo romántico-simbolista. Estos materiales programáticos se concretaron en los manifiestos, presentes en todas las Vanguardias, y que centrarán nuestra atención próximamente.
Los futuristas declararon en este manifiesto teórico que convenía desprenderse de la "gangrena de profesores, arqueólogos y anticuarios". Proclamaban su voluntad de terminar con todo el arte antiguo y también con la tradición: el manifiesto llamba al "desprecio por la mujer", percibida como la guardiana de los valores del pasado.
La nueva cultura debía exaltar el movimiento, única realidad del mundo moderno. La inmovilidad era solo una apariencia; todo era dinámico, vibraciones y desplazamientos.
El siglo XX se inicia en medio de grandes adelantos tecnológicos, entre los cuales el automóvil ocupa un lugar destacado. En América Henry Ford adelantó una verdadera revolución en el sistema de producción industria que puso a prueba con la fabricación de su Modelo T.
En 1905, la Guerra ruso-japonesa enfrentó al Imperio del Japón con el imperio de los zares de Rusia. El fin de la guerra dio como vencedor a Japón para la sorpresa del mundo occidental. La nación asiática se convirtió de facto en una nueva potencia mundial.
El Imperio alemán o Segundo Reich comenzó a forjarse en torno a Prusia de una manera clara desde el reinado de Federico II el Grande y se consolidó de manera definitiva en las últimas décadas del siglo XIX, gracias al impulso dado por Otto von Bismarck. En los primeros años del siglo XX, la situación de Alemania dentro de Europa había alcanzado una posición demasiado crucial para los intereses de las demás potencias. Especialmente, Gran Bretaña y Francia veían amenazados muchos de sus intereses, lo que las llevó a suscribir la llamada Entente cordiale, ya que el desarrollo industrial y militar de Alemania se presentaba difícil de igualar por el conjunto de las naciones europeas. Además, este ímpetu de Prusia fue lo condujo a la Casa de Austria a perder progresivamente su condición de potencia continental.
¿QUE?
Se dice que es futurista “quien piensa y se expresa con originadildad, fuerza, vivacidad, entusiasmo, claridad, simplicidad, agilidad y sintesis. Quien odia las ruinas, las bibliotecas, el culturismo, el profesoralismo, el academicismo, la imitacion de pasado.
Van en contra la monarquia, el amor y el sentimentalismo, la obsesion de la mujer ideal, el adulterio y la posesion femenina. Desprecian el matrimonio. Quieren “matar” la antigua Venecia, para crear una Venecia nueva, industrial y militar.
Rechazaban la naturaleza muerta , que ocupaba un lugar importante en la pintura cubista, y se interesaban en las máquinas de transporte, en las revueltas callejeras o en el baile, que reflejaban dinamismo de mundo.
¿CÓMO?
Tecnicamente, los pintores futuristas procuraban evitar los colores planos y los contornos definidos, sinónimos de inmovilidad. El ánglo agudo era consierado el símbolo de la "compenetración en el espacio": los cuadros se cubrieron de notaciones dinámicas abstractas realizadas con "líneas de fuerza" y repeticiones, que posteriormente fueron reutilizadas en las tiras cómicas.
¿QUIÉN?
Carlo Carrà(1881-1966)Nace en Quargnento, provincia de Alessandria, en el seno de una familia de artesanos. Tras trabajar como decorador mural durante casi diez años en Valenza Po, Milán, París, Londres y Bellinzona, en 1906 entra en la Academia de Brera y conoce a los jóvenes pintores Bonzagni, Romani, Valeri y Boccioni. En 1910, Marinetti, Boccioni, Russolo y el mismo Carrà firman un manifiesto dirigido a los jóvenes artistas en el cual los invitan a renovar el lenguaje expresivo. Balla y Severini se adhieren al manifiesto y, así, nace el futurismo.
A principios de 1913, el grupo florentino de "la Voce" se une al movimiento futurista y lanza la nueva revista "Lacerba", dirigida por Papini y Soffici. Carrà colabora en ella con numerosos escritos y dibujos. Durante el mismo periodo, se relaciona con los cubistas franceses y, en 1914, vive durante algunos meses en París. En esos años, su obra empieza a alejarse del futurismo, como demuestran sus collages. Carrà inicia un periodo de reflexión y de estudio de algunos clásicos, como Giotto y Paolo Uccello, y empieza a pintar sus primeros cuadros metafísicos.
Tras incorporarse al ejército, Carrà transcurre un periodo en Pieve di Cento, pero, por motivos de salud, ingresa en el hospital militar de Ferrara, ciudad en la cual conoce a De Chirico, Savinio, Govoni y De Pisis. En 1919 regresa a Milán y se casa con Inés Minoja. Sigue un periodo de crisis interior y artística del cual sale con una nueva visión de la pintura orientada a la búsqueda de la máxima simplificación de la imagen. Así, en 1921, inicia su tercera etapa artística, llamada "realismo lírico". Sus obras son una síntesis entre la idea y la naturaleza, y los paisajes pasan a ser los temas predilectos del artista. En 1923 vive en Camogli (Liguria). A partir de 1926 pasa algunos meses en Forte dei Marmi (Versilia), donde se encandila con los paisajes luminosos y solitarios, las playas desérticas, las montañas cayendo a pico sobre el mar, las cabañas abandonadas.
En esa época, Carrà no sólo se dedica de pleno al trabajo artístico sino que, además, combate una ardua batalla por la renovación del arte moderno mediante artículos de crítica y de teoría estética. Colabora con numerosas revistas, como "Lacerba", "La Voce", "Valori Plastici", "Esprit Nouveau", "La Fiera letteraria", y en el cotidiano "L'Ambrosiano".
Muere el 13 de abril de 1966, debido a una enfermedad fulminante.
*Los funerales del anarquista Galli (1911) Carlo Carra
Óleo sobre tela
Museo de Arte Moderno, Nueva York
Dinamismo y violencia: Carrá unió el movimiento, los olores y los colores en un mismo dinamismo y estableció reglas que, aunque hoy parecen arbitriarias, constituían para él realidades naturales. Las estaciones y las fábricas producían ruidos y olores rojos muy dinámicos. Los restaurantes y los cafés generaban amarillo y las mujeres aazul y verde.
El compromiso futurista: Durante el entierro de Galli se prdujeron violentos incidentes entre policías y obreros, a tal punto que el ataúd se cayó al suelo. Sin duda, la elección del tema revela los postulados futuristas: Carrá vio en estos funerales un momento de violencia y de movimiento que defendió a toda costa.
(SITOGRAFÍA: http://www.italica.rai.it/esp/principales/temas/biografias/carra.htm
http://www.alipso.com/monografias/futurismo5/
BIBLIOGRAFÍA: Historia Visual del Arte LAROUSSE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario