Mi lista de blogs

domingo, 5 de mayo de 2013

CONCLUSIÓN: 


Como conclusión puedo decir que el tiempo empleado en este trabajo valió la pena. Me sirvió para adquirir variados conocimientos sobre artistas, técnicas, sucesos históricos, relaciones con el contexto, etc.
Aprendí que el arte le ha servido, y le sirve, al hombre para configurar su propia imagen y para ubicarse en el espacio y en el tiempo, como producto de la observación y la reflexión. Las vanguardias significaron una protesta, un grito de rebelión en pos de nuevas realidades.
Con la separación del arte en diferentes vanguardias noté claramente el valor de cada una y que la causa del surgimiento de estas es el rechazo de pautas anteriores, por lo tanto surgen unas nuevas que le proceden y adoptan técnicas de los anteriores y así se manifiestan nuevos sentimientos, emociones, expresiones, momentos, etc. Las vanguardias no se pueden entender intentando establecer un orden cronológico.
Pude notar como las categorías en el arte son fluctuantes, es decir, siguiendo un movimiento. Si una cerámica griega es una obra de arte, no lo son del mismo modo que un Ready-made de Duchamp, de los que se diferencian por sus usos, procesos, sentidos, etc.
Adquirí una referencia del tiempo que me sirve para la vida cotidiana y para relacionar cualquier suceso histórico o contemporáneo en cualquier siglo, año, con lo que sucede, paralelamente y como consecuencia, en el arte.
El movimiento vanguardístico que mas me gustó y llamó la atención  que no la había analizado anteriormente, fue la del Hiperrealismo ya que ofrece una versión minuciosa y detallada de las imágenes. Me causa impresión como el artista puede lograr que se parezca tanto a una persona o a la realidad, prestando atención a cada detalle al realizarla. Me gusta contemplar estas obras. 
Por otro lado, las obras que mas me gustaron fueron las de Van Gogh como la de *La noche estrellada (1889), me gustan estos paisajes de naturaleza que realiza y, además, me resulta bello el resultado de las técnicas de las obras que emplean el "divisionismo".

jueves, 2 de mayo de 2013


NEOEXPRESIONISMO:

¿CUÁNDO?
El neoexpresionismo es un movimiento pictórico surgido a finales de los años setenta y principios de los años ochenta en Alemania, desde donde se extendió por el resto de Europa y Estados Unidos. Fuertemente vinculado a la transvanguardia italiana y la figuración libre francesa, este estilo surgió como una reacción contra el minimalismo y el arte conceptual que predominaron durante los años setenta.
Es el primer movimiento de posguerra alemán que se enfrenta a su propia historia, asumiendo el vacío de la época nazi, a la cual ironizan y ridiculizan.
Se puede dividir en dos momentos característicos de este movimiento: el primero lo protagonizan artistas cuyo nacimiento tuvo lugar durante la Segunda Guerra Mundial. Son considerados como los fundadores del nuevo estilo. La segunda generación estaba formada por pintores nacidos en la década de los años cincuenta. Son mucho más agresivos que los de la primera practicando una plástica de la destrucción y lo feo. 
Aunque fue un movimiento de corta duración, éste gozó de una gran popularidad en su momento, en parte gracias a la fuerte promoción que recibió por parte de gente importante dentro del medio artístico de la época.

¿QUÉ?
Temática amplia (mitologías individuales o de la cultura nacional, símbolos del poder, figuras heroicas, temas bélicos, dramáticos y satíricos, etc.) con predominio de la figura humana.
Se caracteriza por su agresividad, sus descarnados temas, la forma en que estos son tratados y el uso de imágenes fácilmente reconocibles como el cuerpo humano, generalmente dibujadas de manera muy burda. El Neo Expresionismo alemán no es un movimiento homogéneo. Lo componían individualidades de carácter muy marcado. Además sus fuentes de inspiración fueron muy variadas. No sólo toman elementos del Expresionismo sino de movimientos anteriores de signo contrario. De la mezcla de todo lograron crear un producto nuevo. Fue un movimiento cuya principal característica es la heterogeneidad de planteamientos.

¿CÓMO?
El neoexpresionismo destaca por obras de gran tamaño, con una técnica agresiva: el "dripping", pinceladas gestuales aplicadas violentamente sobre la tela. Generalmente son obras figurativas, aunque sin rechazar la abstracción. Utilizan gamas cromáticas amplias, con intensos contrastes cromáticos.
Características
Retorno a las imágenes de tipo expresionista.
Gusto por la fusión o combinación de elementos de tendencias anteriores.
Yuxtaposición de elementos figurativos y abstractos: generalmente fondos a base de manchas o franjas de color sobre los que se disponen figuraciones contrastantes.
Figuración (generalmente no imitativa) a base de formas esquemáticas de carácter emocional y expresivo.
Representación de objetos de modo intuitivo y sin atender a su perspectiva dentro del conjunto de la obra.
Ejecución de trazos amplios.
Preferencia por el óleo, aunque es frecuente la combinación con otras técnicas (acrílicos, pinturas industriales, temple, acuarela, fresco).
Preferencia por la pintura empastada, que puede ser mezclada con otros materiales (paja, arena, yeso, etc.)
Variedad de planteamientos expresivo-formales: abstractivo (Lüpertz), fauvista (), matérico (Kiefer), primitivista (Baselitz), sígnico (Penk).

¿QUIÉN?
Georg Baselitz (1938) artista alemán, cuyo expresionismo figurativo contribuyó al renacimiento del arte representacional a finales del siglo XX. Baselitz, cuyo verdadero nombre es Georg Kern, nació en Deutschbaselitz, Sajonia, el 23 de enero de 1938. Adoptó el nombre de Baselitz en 1956, cuando se trasladó a lo que entonces era Berlín occidental, después de su expulsión de la Kunstakademie de Berlín oriental. Entre 1957 y 1964 asistió a la Academia de Arte de Berlín occidental, donde estudió con Hann Trier. Su primera exposición se realizó en 1961 en esa ciudad, junto con la obra del pintor Eugen Schönebeck, con el que publicó los manifiestos Pandämonium en 1961 y 1962. Tras alcanzar una considerable fama, recibió numerosos premios y fue catedrático de pintura en las universidades de Karlsruhe y Berlín. Sus primeras obras, con una fuerte influencia del Art Brut, se caracterizaban por la profusión de imágenes sexuales explícitas. En la década de 1960 pintó varias series de figuras monumentales a las que llamó Héroes, Rebeldes o Pastores. Al final de este periodo comenzó a realizar composiciones invertidas con el fin de acentuar sus cualidades formales en oposición a lo figurativo. Continuó realizando figuras invertidas en las décadas siguientes, como puede apreciarse en Nariz roja (1987, Städtisches Kunstmuseum, Bonn), un desnudo femenino pintado con un estilo expresivo característico. También fue célebre por algunos grabados de gran calidad y por sus ambiciosas esculturas en madera. Baselitz fue uno de los artistas alemanes más importantes de su época y tuvo una influencia crucial en la nueva generación de artistas figurativos que surgieron en Alemania y otros países occidentales en los últimos años de la década de 1970 y durante la de 1980. 

*Cena en Dresde (1983), George Baselitz
Óleo sobre lienzo
Localización: Kunstaus. Zürich

Composiciones invertida con el fin de acentuar las cualidades formales del artista en oposición a lo figurativo, "Mis composiciones del revés fueron en realidad el resultado de un largo proceso para intentar subvertir el orden normal de los pintores... A fin de cuentas, la provocación es la regla general de la historia de la pintura" Baelitz. El tema se apoya en un clásico de la iconografía pictórica de tradición cristiana- la ultima cena- y el motivo es un, llamemosle asi, homenaje al grupo expresionita Die Brueke en el, aparecen lo cuatro miembros fundadores del movimiento- Kirchner, Schmidt-Rottluff, Mueller y Heckel. Comparten unas naranjas en un escenario parco que se aloja (la obra no facilita dato sobre este punto, pero si lo explicita el titulo) en la ciudad recurrente de Dresde, donde Die Bruke funda en 1905. No sabemos si Baselitz tiene presente el cuadro que en 1926 pintó Ernst Ludwig Kirchner titulado Grupo de artistas  en el que aparecían los cuatro personajes en distintas posiciones, o un boceto del mismo autor fechado en 1925. No parece que se apoye firmemente en ellos.
La composición consigue un complejo equilibro. Si bien la figura central se encuentra ahí, es decir, centrada, las tres naranjas parecen desequilibrar, momentáneamente  el conjunto. Baselitz recupera un equilibrio centralizado con la descomposición en dos rostros de la figura del extremo. El trió de naranjas da sentido narrativo por su semántica alimenticia y su parodia del pan pero sobre todo justifica un color: el naranja. El cromatismo es feroz y distanciador, consiguiendo aislar los motivos y rompiendo, en los argumentos, cualquier voluntad de "retrato de grupo". 
El gesto del personaje central (probablemente Schmidt-Rottluff) es el que mejor ilustra "esa composición inversa" que organiza el trabajo de Baselitz. En efecto, solo hay que darle la vuelta para apreciar que alguien con las dotes plásticas de Baselitz nunca la hubiera tratado así si su posición hubiese sido otra.
Es una obra muy hermosa, rotunda, con un refinado esteticismo. Una "Santa Cena" en la que no falta el pan (parodiado por las naranjas), el vino (grotescamente tratado en forma de botella verde), un colectivo (parodiado por la exclusión que formaliza el uso del color que delimita los miembros), y una voluntad de grupo (parodiada en el tema). Parodia muy bella plasticamente que se encuentra adherida a la tradición del expresionismo de primer cuño pero muy lejos de la manifestación efectiva de la tragedia existencial de esta. No lo olvidemos, la obra de Baselitz, es de los 80, no de principios del siglo XX.

(SITOGRAFÍA: http://es.wikipedia.org/wiki/Neoexpresionismo
http://www.arteseleccion.com/movimientos-de/neo-expresionismo-33
http://www.ecured.cu/index.php/Neoexpresionismo
http://www.epdlp.com/pintor.php?id=2669
http://www.emol.com/mundografico/?F_ID=491204
http://historiadelartecuatro.blogspot.com.ar/2009/05/el-neoexpresionismo-aleman_20.html
http://aprendersociales.blogspot.com.ar/2008/11/georg-baselitz.html
http://books.google.com.ar/books?id=cx4DY7Z6x6sC&pg=PA31&lpg=PA31&dq=CENA+DE+DRESDE+GEORG+BASELITZ&source=bl&ots=WYMWYVB9lC&sig=3ebtFqncXy9nULYdEXxW2cwwCx8&hl=es-419&sa=X&ei=h_mCUca3BJD94AP4woDYAw&sqi=2&ved=0CGAQ6AEwCQ#v=onepage&q&f=false)

miércoles, 1 de mayo de 2013


HIPERREALISMO

¿CUÁNDO?
El hiperrealismo es una tendencia radical de la pintura realista surgida en Estados Unidos, es el arte representativo de las democracias occidentales a finales de los años 60 del siglo XX que propone reproducir la realidad con más fidelidad y objetividad que la fotografía. A veces se confunde con el fotorrealismo que es menos radical. Tiene un origen en la tradición pictórica estadounidense, el arte pop sigue siendo el precursor inmediato del hiperrealismo, pues toma la iconografía de lo cotidiano, se mantiene fiel a la distancia de su enfoque y produce las mismas imágenes neutras y estáticas.

¿QUÉ?

El hiperrealismo es la escuela pictórica de tendencia realista más absoluta de la historia. El hiperrealismo pretende ofrecer una versión minuciosa y detallada de las imágenes, con el más radical de los verismos.

¿CÓMO?

Los artistas hiperrealistas tratan de buscar, con el más radical de los verismos, una transcripción de la realidad usando los medios técnicos y fotográficos de la manipulación de las imágenes. Consiguen con la pintura al óleo o la escultura, el mismo detallismo y encuadre que ofrece la fotografía. 
El hiperrealismo se trabajaba a partir de la reproducción pintada de los objetos de consumo y de las imágenes publicitarias correspondientes. En esta línea encontramos la reproducción manual de fotografías, lo que constituye la esencia del hiperrealismo americano.

¿QUIÉN?

Ron Mueck (1958) escultor hiperrealista australiano nacido en Melbourne. Sus padres de origen alemán, eran diseñadores de juguetes. En 1982 se trasladó a Londres para trabajar haciendo marionetas para la televisión. Más tarde fundó su propia empresa de utilería, maniquíes y robots animados para la industria de la publicidad, sus obras eran perfectamente hiperrealistas, salvo que estaban diseñadas para ser fotografiadas desde un solo ángulo. Decidió entonces dejar la industria para pasar al arte puro. En 1997 debuta con una polémica exposición en la que reproduce un cadáver masculino a mitad de tamaño natural. Otra de sus obras más conocidas es Boy (1999) para la cúpula del London Millenium y expuesta después en el Arsenal de la Bienal de Venecia de 2001 y el Grand Palais de París en 2005. Su consagración definitiva le llegó en el año 2003 cuando expuso en solitario en la National Gallery de Londres. Sus esculturas son blandas, o lo parecen, porque simulan la textura precisa de la carne. No trabaja la piedra o el bronce, sino el poliéster, la silicona y las resinas. Ron Mueck ha renovado la escultura contemporánea con sus piezas, liliputienses o colosales, que crean una tensión entre nuestro universo real y un mundo fantasmagórico. Su obra se encuadra en una tradición hiperrealista iniciada por artistas como Duane Hanson y continuada en la actualidad por otros como Murizio Cattelan.

*Mask II (2001), Ron Mueck

Silicona, acrílicos y fibra de vídrio
 Galería James Cohan, Nueva York

La obra del artista está fabricada en su totalidad de fibra de vidrio, silicón y látex, materiales que le permiten lograr una textura y apariencia “hiperreal”. El escultor logra plasmar hasta el más mínimo detalle en sus creaciones; una arruga, un vello, una pigmentación humana o una mirada expresiva. Todo lo anterior hace que a sus esculturas sólo les falte el sonido y el movimiento para dejar de ser figuras inertes y convertirse en seres vivientes; hasta ese punto llega el hiperrealismo de Mueck.


(SITOGRAFÍA:

http://majocobe.blogspot.com.ar/2009/02/ron-mueck-autorretrato.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Hiperrealismo
http://www.artelista.com/hiperrealismo.html
http://www.garuyo.com/museo-o-galeria/ron-mueck-y-su-hiperrealismo-en-mexico)

OP ART

¿CUÁNDO?
Después de los experimentos de principios de siglo, los artistas de fines de la década de 1950 intentaron nuevamente integrar el movimiento en las obras de arte. Para ello recurrieron unas veces al movimiento real, creando el arte cinético, y otras al movimiento simulado a través del color.
Las dos superpotencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial (EEUU y la URSS) se repartieron áreas de poder e influencia en el mundo. Formaron dos alianzas militares: la Organización del Tratado del Atlántico Norte, que nucleaba a las potencias occidentales, piloteada por los EEUU; y el Pacto de Varsovia, unión militar de los países socialistas regenteada por la URSS. A pocos años de finalizada la guerra los dos bloques comenzaron a enfrentarse de manera indirecta en diversos conflictos militares, como las guerras de Vietnam y Corea, en las que cada uno apoyaba a diferentes bandos sin entrar en una guerra directa, de ahí el nombre de guerra fría.

¿QUÉ?

Corriente artística abstracta, basada en la composición pictórica de fenómenos puramente ópticos, sensaciones de movimiento en una superficie bidimensional, engañando al ojo humano mediante ilusiones ópticas. Se utilizan estructuras de repetición con un orden claro. Frente a otras tendencias racionales, el Arte Óptico se basa en principios científicos rigurosos con el fin de producir efectos visuales inéditos. Se trata de un arte impersonal, técnico, en el que queda abierta, a veces, la posiblidad de que el espectador modifique la configuración que ofrece. Surge como una derivación de la abstracción geométrica.

¿CÓMO?

Ausencia total del movimiento real, todas sus obras son físicamente estáticas. Se pretende crear efectos visuales tales como movimiento aparente, vibración, parpadeo o difuminación, usa también figuras geométricas simples, como rectángulos, triángulos y circunferencias en tramados, combinaciones o formaciones complejas. Usa los recursos de líneas paralelas, tanto rectas como sinuosas, contrastes cromáticos marcados, ya sea poli o bicromáticos, cambios de forma y tamaño, combinación y repetición de formas y figuras, entre otros recursos ópticos. En muchos casos el observador participa activamente moviéndose o desplazándose para poder captar el efecto óptico completamente. Se usa el acrílico para obtener superficies lisas, limpias y muy bien definidas. El artista del Arte Óptico no pretende plasmar en su obra sensaciones o situaciones, no existe ningún aspecto emocional en la obra.
Se utilizala construcción de perspectivas que el ojo no puede fijar en el espacio; el efecto Rubin, que descubre convexidades a partir de figuras que comparten sus contornos; el efecto moaré, surgido por la interferencia de líneas y círculos concéntricos junto a otras ilusiones perceptivas de inestabilidad, vibración o confusión.

¿QUIÉN?

Bridget Riley (1931) es una pintora inglesa, que destacadó en el movimiento artístico del Op Art. Creó formas abstractas diseñadas con la intención de producir efectos ópticos llamativos. Riley nació el 25 de abril de 1931 en Londres donde estudió entre los años 1949 a 1952 en el Goldsmiths College, y se especializó en dibujo y a posteriori en la Royal Academy. A finales de la década de 1950 fue influida por el puntillismo de Georges Seura. Alcanzó una gran reputación a través de las obras abstractas que realizo en la década de 1960, celebrándose más tarde diferentes exposiciones retrospectivas de sus trabajos, como la que organizó en 1971 la Galería Hayward.
Después de su primera etapa puntillista, Riley experimentó hacia 1960 con una pintura de grandes superficies de colores planos, antes de realizar numerosas obras en blanco y negro entre 1961 y 1965. En su segunda etapa, se concentró en la creación de series de formas geométricas, con diferente tamaño y forma para conseguir un remarcado sentido de movimiento. A finales de la década de 1960 experimentó con otro tipo de mecanismos ópticos, pintando líneas con colores puros complementarios, que afectaba a la percepción brillante de los colores individuales.
Durante la década de 1970 aumentó su gama de colores, incluyendo tanto el negro como el blanco. A pesar de su alto grado de abstracción, las obras de Riley tratan de evocar su propia experiencia visual del mundo, lo que puede comprobarse, por ejemplo, en las series de pinturas que realizó en 1980 tras un viaje a Egipto.

*Fall (1963), Bridget Riley 

Acetato de polivinilo pintura sobre madera prensada

Una sola curva perpendicular se repite para crear un campo de la variación de las frecuencias ópticas. Aunque en la parte superior de una oscilación relajada suave prevalece, la curva se comprime rápidamente hacia la parte inferior de la pintura. La composición raya en el borde de la desintegración sin romper la estructura cada vez. 


(SITOGRAFÍA:

http://martinamantaras.blogspot.com.ar/2010/05/op-art.html
http://martinamantaras.blogspot.com.ar/2010/05/op-art.html
https://sites.google.com/site/mujeresartistasmoreda/artistas/bridget-riley)


martes, 30 de abril de 2013

POP ART

¿CUÁNDO?
En los paises occidentales, el inicio de la década de 1960 marcó el desarrollo de la sociedaad de consumo, de la cual una generación de artistas tomó prestada una imaginería renovada.
Sin duda el nacimiento de este movimiento (década de los cincuentas) es el reflejo de unos años turbulentos; la cultura de la post-guerra. Recién había terminado la Segunda Guerra, la que sabemos que fue bastante terrible y cruda. El mundo estaba dividido ahora en dos polos: La U.R.S.S Y Estados Unidos. Esta era una guerra más bien ideológica, de dos maneras de percibir el mundo; dos mesianismos.
Lógicamente, producto de este periodo (Guerra Fría) nacerán movimientos que reflejen la deshumanización del hombre. Comienzan a darse cuenta de la frialdad y de lo que es capaz el hombre. Vieron al hombre como una escoria; por lo tanto sólo podría producir basura. Puede decirse que 1945 supuso partir de cero o, por lo menos, de unos presupuestos radicalmente nuevos. La sensación de angustia o de absurdo, la meditación sobre el pasado inmediato y la responsabilidad individual o colectiva ante él o la misma sensación de insatisfacción ante la sociedad en la que se vivía, temas todos ellos presentes en la creación literaria y artística de la posguerra, tan sólo pueden entenderse a partir de esos presupuestos. El centro y fuente de inspiración del Pop Art será el modelo reinante hasta nuestros días: Estados Unidos y la sociedad capitalista.
Puede afirmarse que el pop-Art es el resultado de un estilo de vida, la manifestación plástica de una cultura (la popular del capitalismo desarrollado) caracterizada por la tecnología, la moda y el consumo, donde los objetos dejan de ser únicos para producirse en serie.
Este movimiento artístico quiso ir contra todas las leyes y cánones establecidos. Sus artistas fueron reacios a la enseñanza oficial de la Escuela de Artes Plásticas, por lo tanto, promovieron su renovación siguiendo las nuevas corrientes abstractas. Esto nos muestra claramente una rebeldía y absurdo ante la realidad en la que vivían. El por art fue uno de muchos movimientos que intentó transmitir este sentimiento.
El Pop Art nace como reacción artística frente al Expresionismo Abstracto, ya que lo consideraba vacío y elitista. 
Las fuentes del pop beben de la realidad cotidiana del momento, de la cultura de masas que nace de la industria de la reproducción; todo el mundo podía ver imágenes continuamente con lo cual la sacralización de la obra de arte dejaba de ser algo que tan sólo se viese en los museos.  Estos artistas intentaban buscar imágenes sencillas y reconocibles y elevarlas a la categoría de arte.

¿QUÉ?
La producción de masas y el consumismo triunfante, proporcionaron los iconos que se multiplicarán hasta la saciedad en la obra de los llamados “artistas pop”. La experiencia cotidiana marca las pautas de un estilo desnudo y mecanizado,  de series reproducidas y entendibles por el espectador contemporáneo, un arte desligado del compromiso y de fuerte carga visual, una producción artística  que enlaza directamente con el mundo de la publicidad.
Los temas pictóricos del "Pop Art" estan motivados por la vida cotidiana, reflejan las realidades de una época y refuerzan el cambio cultural. La Coca-Cola, los Helados, el Seven-Up, la Pepsi-Cola, la Pasta de dientes, la Sopa de conserva, los Cigarrillos, etc. se convierte en la iconografía del "Pop Art".

¿CÓMO?
Utiliza la técnica de la yuxtaposición de diferentes elementos: cera, oleo, pintura plástica, con materiales de desecho: fotografías, trapos viejos, collages, assemblages, etc.  El artista como reportero dibuja en sus obras, de temática banal  y descuidada ejecución, un universo cercano al ciudadano de a pie, que niega el virtuosismo en ejecución en pro de la reproducción múltiple y desinteresada.
El tamaño de las obras será cada vez más espectacular, propiciando la ampliación de los motivos que pasan a primer plano o se multiplican a lo largo de la superficie pictórica; la expresividad queda relegada a un segundo término, manteniendo la supremacía un estilo impersonal que retrata su contemporaneidad con sutil conformismo.
Cualquier cosa se podía repetir y reproducir hasta el infinito, artículos y retratos de personajes de la alta sociedad. La reproducción de la obra de arte es una de la bases de este estilo. El retrato, como  sucedió en épocas exteriores, toma una gran fuerza. Todas las personas relevantes ansiaban tener su propia visión pop.

¿QUIÉN?
 Roy ichtenstein (1923-1997) Pintor estadounidense. Su serie más famosa apareció en la década de 1960, cuando presentó una serie de piezas que partían de imágenes tomadas del mundo del cómic, presentadas en formatos grandes sobre una trama tipográfica de puntos, sobre fondo blanco. Su intención era despojarlas de toda intencionalidad y reducirlas a meros elementos decorativos, a lo que contribuía la restricción de colores, reducidos a amarillo, rojo y azul, perfilados por gruesas líneas negras. De entre sus pinturas, siempre de gran formato, cabe destacar Takka, Takka (1962) y el óleo Nos elevamos lentamente (1964), donde se aprecia la voluntaria exención de dramatismo mediante la homogeneidad de la malla de puntos, el cromatismo plano y brillante y la supresión de la gestualidad en la pincelada, para representar una escena de temática siempre banal. 
A partir de 1979 realizó también esculturas, las cuales recrean los efectos de los cómics. Ha realizado, también, obras en cerámica.
Sus últimas obras, entre las que están las reproducciones de personajes muy populares de la novela rosa, paisajes estilizados y copias de postales de templos clásicos, muestran la influencia de Henri Matisse y Pablo Picasso.
En 1993 el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York expuso una retrospectiva de su obra que viajó por muchos otros países.
Una de sus obras se expone en Kunsthalle Hamburgo Alemania. Shipboard Girl, 1965.

*M-Maybe (1965), Roy Lichtenstein
Óleo y magna sobre tela
Museo Ludwig Colonia

Cómics y punto de trama: Las primeras obras de Lichtenstein de las viñetas de los cómics. Además de su iconografía, el artista tomó de las historietas la viñeta, las convenciones del dibujo, el diálogo inserto en una filacteria y la gama retringida de colores.
La confusión de los sentimientos: Esta figura de una joven de clase acomodada esperando o llorando por el hombre que ama aparece a menudo en las obras de Lichtenstein y subraya la vulgaridad de los sentimientos remilgados impuestos como estándares de una sociedad puritana.



(SITOGRAFÍA:
http://www.navedelarte.com/estilos/popart.htm
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lichtenstein.htm
http://artpop.htmlplanet.com/popart.htm
http://popart22.blogspot.com.ar/2005/12/contexto-histrico-pop.html
BIBLIOGRAAFÍA: Historia Visual del Arte LAROUSSE)

domingo, 28 de abril de 2013


SURREALISMO:

¿CUÁNDO?
El Surrealismo comienza en 1924 en París con la publicación del "Manifiesto Surrealista" de André Breton, quien estimaba que la situación histórica de posguerra exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad.
Periodo entre guerras marcado por el cambio radical de la relación entre las fuerzas internacionales, la consolidación de regímenes autoritarios, los avances técnicos y por el marcado contraste entre un enorme desarrollo del capitalismo, en los años 1920 y su mayor crisis económica en los años 1930.
La historiografía occidental suele dividirlo en cuatro etapas: la recuperación postbélica entre 1919 y 1924, el auge económico entre 1925y 1929, la gran depresión de 1929 a 1933 ó 1936, y la gestación de la Segunda Guerra Mundial entre esos años y 1939.En la primera etapa (la cual abarca el año en que surgió el surrealismo) los países capitalistas, cuya cabeza era ya visiblemente Estados Unidos, vivieron momentos de gran desarrollo económico. Este periodo es conocido como los felices años veinte.

¿QUÉ?
Para los surrealistas la obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control. Intentan plasmar por medio de formas abstractas o figurativas simbólicas las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños.
Animación de lo inanimado, aislamiento de fragmentos anatómicos, elementos incongruentes, metamorfosis, máquinas fantásticas, relaciones entre desnudos y maquinaria, evocación del caos, representación de autómatas, de espasmos y de perspectivas vacías. El pensamiento oculto y prohibido será una fuente de inspiración, en el erotismo descubren realidades oníricas, y el sexo será tratado de forma impúdica.
Se interesaron además por el arte de los pueblos primitivos, el arte de los niños y de los dementes. Preferirán los títulos largos, equívocos, misteriosos, lo que significa que importaba más el asunto que la propia realización.

¿CÓMO? 
El surrealismo tomó del dadaísmo algunas técnicas de fotografía y cinematografía así como la fabricación de objetos. Extendieron el principio del collage (el "objeto encontrado") al ensamblaje de objetos incongruentes, como en los poemas visibles de Max Ernst. Este último inventó el frottage (dibujos compuestos por el roce de superficies rugosas contra el papel o el lienzo) y lo aplicó en grandes obras como Historia Natural, pintada en París en 1926. Otra de las nuevas actividades creadas por el surrealismo fue la llamada cadáver exquisito, en la cual varios artistas dibujaban las distintas partes de una figura o de un texto sin ver lo que el anterior había hecho pasándose el papel doblado. Las criaturas resultantes pudieron servir de inspiración a Miró.
Masson adoptó enseguida las técnicas del automatismo, hacia 1923-1924, poco después de conocer a Bretón. Hacia 1929 las abandonó para volver a un estilocubista. Por su parte Dalí utilizaba más la fijación de imágenes tomadas de los sueños, según Bretón, "...abusando de ellas y poniendo en peligro la credibilidad del surrealismo..."; inventó lo que él mismo llamó método paranoico-crítico, una mezcla entre la técnica de observación de Leonardo da Vinci por medio de la cual observando una pared se podía ver como surgían formas y técnicas de frottage; fruto de esta técnica son las obras en las que se ven dos imágenes en un sola configuración. Oscar Domínguez inventó la decalcomanía (aplicar gouache negro sobre un papel el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen).
Preferirán los títulos largos, equívocos, misteriosos, lo que significa que importaba más el asunto que la propia realización.

¿QUIÉN?
Victor Brauner (15 de junio de 1903 - 12 de marzo de 1966) fue un pintor judío rumano, hermano de Harry Brauner (un conocido folclorista que fue prisionero político en la Rumanía comunista, y que más tarde se casó con Lena Constante).
Nació en Piatra Neamţ. Se estableció con su familia en Viena durante varios años. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Bucarest (1919-1921) y en la escuela privada de pintura de H. Igiroşeanu. En 1925 llevó a cabo su primer viaje a París, del que regresó en 1927. En el período 1928-1931 contribuyó a la revista Unu (una publicación periódica de vanguardia con tendencias dadaístas y surrelistas), que publicó reproducciones de la mayor parte de sus cuadros y obras gráficas.
En 1930 se estableció en París, donde conoció a Constantin Brancusi, quien le instruyó en los métodos de la fotografía artística. En esta misma época se convirtió en amigo del poeta rumano Benjamin Fondane y conoció a Yves Tanguy, quien más tarde le introdujo en el círculo de los surrealistas. En 1931 pintó un autorretrato con un ojo tuerto, un tema premonitorio.
Abandonó París durante la invasión alemana de Francia de 1940, junto con Pierre Malbille. Vivió durante un tiempo en Perpiñán, en casa de Robert Rius, luego en Cant-Blage, en los Pirineos Orientales y en Saint Feliu d'Amont, donde quedó recluido forzosamente.
En 1959, estableció el taller en la calle Lepic. En 1961 viajó de nuevo a Italia. Ese mismo año, la Galería Bodley de Nueva York montó una exposición individual de la obra de Brauner. Se estableció en Varengeville en Normandía, donde pasó la mayor parte de su tiempo trabajando.
Murió en París como resultado de una larga enfermedad. El epitafio de su tumba en el cementerio de Montmartre es una frase de su cuaderno de notas: «Peindre, c'est la vie, la vraie vie, ma vie» («Pintar es la vida, la verdadera vida, mi vida»).

*Kabyline en movimiento (1933), Victor Brauner
Óleo sobre tela
Coleccion particular

Historia sobrenatural: En sus visiones, Brauner crea continuamente seres fantásticos por hibridación y representa objetos conocidos en situaciones y relaciones extrañas. De allí el carácter enigmático de este interior y de sus ocupantes.
Teatro de la angustia: La figura central de la obra, con su túnica y cogulla negras y el rostro a medio camino entre la carne y lo vegetal, así como el sentimiento de encierro y de inmovilidad del conjunto traducen de manera simbólica y dramatizada la situación histórica y el desasosiego personal del artista.


(SITOGRAFÍA:
http://www.arteespana.com/surrealismo.htm
http://www.pucpr.edu/facultad/pperez/101/arte_surrealista.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Surrealismo
http://es.slideshare.net/MoiraCuadra/periodo-entre-guerras-1919-1939
BIBLIOGRAFÍA: Historia Visual del Arte LAROUSSE)

DADAISMO

¿CUÁNDO?
En 1916, numerosos artistas y poetas europeos que huían de la guerra se reunieron en Zurich. Se bautizaron con el nombre de "daada" , palabra encontradaa al azar en el diccionario. "Mas allá de la guerra y de las patrias", como reivindicaba Hugo Ball, el movimiento se distinguió por su internacionalismo y sus lazos con los movimientos revolucionarios, en un momento en que se desarrollaba, sobre todo en Francia, una "vuelta al orden" nacionalista y reaccionaria. Este activismo denunciaba la sociedad y la cultura que habían permitido la guerra. Durante las veladas dadaístas en el cabaret Voltaire se montaban espectáculos provocadores que combinaban teatro, poesía, ballet, difraces y decordados que los creadores de los happenings recordarían cincuenta años mas tarde
Después de la guerra, el dadaismo berlinés, antiburgés, antiprusiano y ligado al espartaquismo, se involucró activamente en la vida ppolítica de la Alemania de posguerra. En las obras, los manifiestos, panfletos y afiches se desarrolló la técnica del montaje, que incluía recortes de prensa y fotografías y se elaboró el retrato expresionista de una sociedad burguesa.
Este compromiso político se manifestó en Colonia y en Hannover, y luego en Paris.

¿QUÉ?
Los dadaístas promueven un cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, defienden el caos frente al orden y la imperfección frente a la perfección.
Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor e introducen el caos en sus escenas, rompiendo las formas artísticas tradicionales. Se sirvieron también del montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano.
Abarca todos los géneros artísticos y es la expresión de una protesta nihilista contra la totalidad de los aspectos de la cultura occidental.

¿CÓMO?
Recurrian con frecuencia a la utilización de métodos artísticos y literarios deliberadamente incomprensibles, que se apoyaban en lo absurdo e irracional. Sus representaciones teatrales y sus manifiestos buscaban impactar o dejar perplejo al público con el objetivo de que éste reconsiderara los valores estéticos establecidos. Para ello utilizaban nuevos materiales, como los de desecho encontrados en la calle, y nuevos métodos, como la inclusión del azar para determinar los elementos de las obras.

¿QUIÉN? 
Francis Picabia (1879-1953) fue un pintor francés de origen hispanocubano. Comenzó su carrera artística en el ámbito del impresionismo y el fauvismo, con obras fáciles que le proporcionaron un gran éxito comercial. Pero su temperamento inquieto y subversivo le llevó a buscar caminos más comprometidos, por lo que entró en la órbita del cubismo con obras caracterizadas por la incorporación de elementos simbólicos y de títulos y frases sin ninguna relación con el tema.
Sus contactos con Marcel Duchamp en Nueva York, donde estuvo en varias ocasiones durante la década de 1910, y con el grupo dadaísta de Zurich, lo llevaron a decantarse por el dadaísmo como tendencia artística preferida. A este período corresponde su estilo más característico, llamado maquinista por centrarse en la representación de máquinas, que en ocasiones son símbolos de los seres humanos y a veces hacen referencia al mito del maquinismo, del desarrollo industrial a ultranza.
Pero quizá, más que a la creación artística, la influencia de Picabia en las generaciones posteriores se deba a la tarea intelectual, de provocación cultural, que llevó a cabo desde las revistas 391, fundada por él en Barcelona en 1917, y 491, fundada en París en colaboración con Breton. A partir de 1919, frecuentó en París el grupo surrealista, y en 1924 realizó la memorable escenografía para la película Entr'acte, de René Clair.
En 1925 se estableció en la Costa Azul, donde desarrolló un nuevo estilo pictórico que se ha definido como de los monstruos y las transparencias, y más tarde volvió de nuevo al surrealismo. Su pintura es, por ello, muy variada, con constantes cambios de temática y estilo, aunque dentro, casi siempre, del mundo de lo imaginario y lo simbólico. Las ideas que pregonó desde sus publicaciones contribuyeron a la difusión de las vanguardias.

*El ojo cacodilato (1921), Francis Picabia
Óleo sobre tela y collage de fotografías, tarjetas postales y papeles diversos
Museo Nacional de Arte Moderno, París
La firma crea la obra: La firma, elemento tradicional situado en la parte baja de las obras, invade aquí la superficie del cuadro, La multiplicidad de los firmantes se burla de la personalización ligada a los "lienzos de maestro".
El culto al juego de palabras: El título que Picabia le dio a este cuadro alude al tratamiento con cacodilato al que debió someterse tras una enfermedad ocular. Pero al mismo tiempo hace un juego de palabras: "caco" ("malo" en griego), como en la "cacofonía", típicamente dadaista, y "dilate", como la pupila del ojo representado. Ya un año antes, el "Festival manifiesto presbita" de Picabia, en el Teatro de l'Oeuvre, había anunciado esta obsesión ocular. Desde 1919, el Manifiesto del señor Antipirina de Tzara utilizaba también la metáfora medicamentosa.

(SITOGRAFÍA:
 http://www.arteespana.com/dadaismo.htm
http://arquiarchivo.tripod.com/dadaismo.htm
BIBLIOGRAFÍA: Historia Visual del Arte LAROUSSE)